El pueblo encantado del cerro de la tetilla En tiempos en que esta región carecía de ferrocarril y de carreteras, todos sus habitantes, desde Autlán de la Grana (hoy de Navarro), Puerto de Peñas (actualmente Puerto Vallarta y Mascota), así como otros pueblos intermedios del occidente de Jalisco, para transportarse de sus lugares de origen a la ciudad de Guadalajara era forzoso su paso por Ameca, y el viaje lo hacían a lomo de mula, a caballo y en última instancia en un paciente borrico. Cierto vecino del poblado de Tacota, arriero de oficio, joven bien parecido, alto, fornido, valiente y emprendedor, en una ocasión que hacía el viaje habitual de su pueblo hacia la ciudad de Amecapor el camino que atraviesa el cerro de la Tetilla, la Atrevida y el Realito, al atravesar con su recua de mulas el espeso bosque formado por gigantescos pinos, añosos encinos y corpulentos robles, llegó a un ojo de agua de los muchos que hay en dicho cerro. Hizo alto con sus animales, descargó los c...